Ponentes Principales

Sir Michael Rutter es autor de más de quinientos artículos de investigación, muchos de ellos sobre el autismo. Su trabajo abarca estudios epidemiológicos en edades tempranas; estudios del autismo utilizando una amplia variedad de técnicas y disciplinas científicas, incluyendo estudios del ADN y neuroimagen; conexión entre investigación y práctica; deprivación; influencia de las familias y escuelas; genética; trastornos de la lectura; factores biológicos y sociales de protección y de riesgo; interacción entre factores biológicos y sociales; estrés; estudios longitudinales, incluyendo experiencias y condiciones de la infancia y de la vida adulta; continuidad y discontinuidad en el desarrollo típico y atípico.

El Dr. Ami Klin se doctoró en la Universidad de Londres y completó su investigación clínica y posdoctoral en el Yale Child Study Center (de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale). Ha dirigido el Programa de Autismo en este centro hasta 2010, siendo también profesor de psicología y psiquiatría infantil. Actualmente es director del Marcus Autism Center (Atlanta, EEUU) y responsable de la División de Autismo y Discapacidades del Desarrollo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory.
Sus principales actividades de investigación se centran en los estudios del cerebro social y competencias sociales, abordando desde la infancia hasta la edad adulta. En sus estudios utiliza todo tipo de tecnologías para tratar de explorar cómo las personas con autismo perciben el mundo. El Dr. Klin es autor de más de 180 publicaciones en el ámbito del autismo.

James Jusack, de 26 años, es estudiante de doctorado en la Universidad de Aberdeen (Escocia) que fue diagnosticado de Síndrome de Asperger a la edad de 12 años. Según él, su condición le ha ayudado a orientar su trabajo. Su carrera científica es muy joven, pero sus investigaciones son muy prometedoras.
Més informació a la seva pàgina web:
http://www.itasd.org/
Organizadores

Michael Rutter es autor de más de quinientos artículos de investigación, muchos de ellos sobre el autismo. Su trabajo incluye: estudios epidemiológicos en edades tempranas; estudios del autismo utilizando una amplia variedad de técnicas y disciplinas científicas, incluyendo estudios del ADN y neuroimagen; conexión entre investigación y práctica; deprivación; influencia de las familias y escuelas; genética; trastornos de la lectura; factores biológicos y sociales de protección y de riesgo; interacción entre factores biológicos y sociales; estrés; estudios longitudinales, incluyendo experiencias y condiciones de la infancia y de la vida adulta; continuidad y discontinuidad en el desarrollo típico y atípico. |
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada